Los adolescentes cada vez más buscan ser parte de actividades que los acerquen al positivismo, les permitan expresarse y vivir con intensidad, y darle valor a las relaciones con personas de la misma edad. En respuesta a ello, Educalcohol Costa Rica desarrolló un programa llamado “Vivo sin Alcohol”, el cual está dirigido a adolescentes y promueve la colaboración y el voluntariado solidario entre pares.
“Este programa busca crear conciencia promoviendo que estudiantes con mayores ventajas sociales se conviertan en modelos y ejemplos de vida para muchachos en riesgo de consumo temprano. Esta es una iniciativa que nació en respuesta a las necesidades y recomendaciones hechas por estudiantes de colegio entre los 12 y 17 años”, comentó Mónica Solórzano, Directora Ejecutiva de Educalcohol Costa Rica.
“Vivo sin Alcohol” es una campaña de padrinos que busca crear conciencia para que los adolescentes ayuden a otros muchachos de su edad, que podrían encontrarse en una situación de vulnerabilidad y tienen una necesidad importante de recibir información para prevenir el consumo temprano de alcohol.
Lograr que un chico se convierta en padrino significará que al menos un adolescente evite el consumo temprano de alcohol por falta de información y conocimiento. Los colegios y estudiantes que deseen sumarse a la campaña, podrán hacerlo de tres maneras: haciendo un aporte monetario, participando como voluntario o de ambas formas.
“Queremos que los voluntarios tengan un testimonio de vida positivo para compartir con sus pares, estamos buscando jóvenes líderes que se caractericen por ser buenos estudiantes, deportistas destacados o amantes del arte y la cultura, pero sobre todo aquellos que influyan de forma positiva y ayuden a otros a entender la importancia de postergar su decisión de consumir alcohol hasta su vida adulta”, agregó Solórzano.
En su primera etapa, que involucrará a 20 centros educativos, se espera impactar a al menos 2 mil estudiantes en riesgo social del Gran Área Metropolitana. Los beneficiarios serán elegidos conjuntamente con los colegios que se enrolen como padrinos. Los interesados podrán comunicarse al teléfono 22905570 o al correo info@educalcoholcr.org para sumarse a la campaña o solicitar información.
Los colegios que reciban el beneficio participarán en charlas educativas, actividades lúdicas y participativas, y tendrán acceso a materiales educativos diseñados específicamente para ellos. Por su parte, quienes hagan un aporte económico podrán elegir un artículo utilitario como cuadernos, jarras, lápices y bolas antiestrés, entre otros, y quienes se sumen como voluntarios, tendrán la posibilidad de sumar para su trabajo comunitario.
El objetivo final de este proyecto es lograr que se promueva el valor de la solidaridad entre pares al tiempo que se evita el consumo de alcohol en una población que fisiológicamente no está preparada para hacerlo. Los jóvenes que se sumen como padrinos y/o voluntarios se llevarán además, la satisfacción de ayudar a otros, la emoción de ser parte activa del cambio y la alegría de tener un espacio en el que podrán beneficiar a personas que no conocen.
Al menos 1 de cada 10 adolescentes asegura que es necesario y muy importante compartir información que evite el consumo de alcohol en los menores de edad. Cabe destacar, que 7 de cada 10 cambio su percepción sobre los efectos del consumo temprano gracias a recibir información científica y 5 de cada 10 cambió su actitud o disposición para consumir. Así lo reveló la investigación “Efectos de las charlas de formación en las actitudes ante el consumo de alcohol de estudiantes de colegios de secundaria”, realizado por Educalcohol en 2015.