Educalcohol Costa Rica hace un llamado a los costarricenses para que disfruten con responsabilidad de los festejos de fin y principio de año. El doceavo mes, se convierte en una nueva oportunidad para que, como país, demostremos que podemos celebrar con moderación.
A lo largo del año, la plataforma educativa de la organización, brindó información orientada a transformar la cultura de consumo de alcohol en Costa Rica a más de 6 mil adultos, a través de charlas, conversatorios, talleres y ferias de la salud. Ya son más de 25 mil personas mayores de 18 años, las que han recibido información que les permita entender conceptos como consumo moderado y de bajo riesgo, así como las consecuencias del consumo nocivo de alcohol.
“En esta organización estamos convencidos de que proporcionando información de calidad, con respaldo científico y datos de utilidad para la toma de decisiones, continuaremos contribuyendo para que los costarricenses mantengamos un consumo de bebidas alcohólicas de bajo riesgo, que sea totalmente compatible con un estilo de vida saludable”, comentó Mónica Solórzano, Directora Ejecutiva de Educalcohol Costa Rica.
Se busca que este mensaje llegue especialmente a los adultos jóvenes, de edades entre los 18 y 25 años, población que de acuerdo con los estudios de patrones de consumo realizados por la Universidad de Costa Rica y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en los últimos 4 años, es la que se expone con mayor frecuencia a un consumo nocivo, sobrepasando los límites recomendados al menos una vez al mes.
Y es que de acuerdo con las guías internacionales de consumo de alcohol de la Organización Mundial de la Salud, los hombres no deberían exceder las 3 bebidas por ocasión y las mujeres como máximo deberían tomar 2, tratando de mantener su ingesta en cero al menos dos días por semana. Las mismas guías sugieren que se evite el consumo cuando se debe conducir un vehículo, manejar maquinaria pesada, practicar actividades extremas o realizar actividad física.
Recuerde que la moderación es siempre de buen gusto. Si va a consumir bebidas con alcohol asegúrese de hacerlo en un ambiente seguro y de bajo riesgo. Es recomendable buscar una forma segura de regresar a casa, en caso de que su consumo sea en otro lugar, considerando como alternativas pedirle transporte con algún amigo que no haya bebido u optar por un taxi u otro medio de transporte seguro.
Vale la pena tomar en cuenta cuando participe de un evento social que es importante evitar que quien sirve las bebidas rellene su vaso o copa sin control para poder llevar la cuenta y respetar a quienes deciden no consumir bebidas con alcohol. Estos y otros consejos estarán disponibles en las plataformas digitales Educalcohol Costa Rica en Facebook y EducalcoholCR en Instagram.
En Costa Rica los consumidores regulares de bebidas alcohólicas representan entre el 43% y el 46% de los adultos, según datos de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.