info@educalcoholcr.org

< Noticias

Conquiste a su pareja de la mano de la moderación

En Costa Rica y otras partes del mundo se celebra el “mes del amor” durante febrero. Bares, restaurantes y otros sitios de entretenimiento, ofrecen opciones para parejas y para personas que están en busca de una relación, quienes suelen reunirse en compañía de buena comida, música y un trago.

Para ellos, la atracción y el alcohol parecen ser el maridaje perfecto. Muchos encuentran en la bebida un efecto desinhibidor que les permite relajarse y les facilita la interacción con las personas que les atraen, pero lo cierto es que, cuando se cruza la línea del consumo moderado al abuso, el licor podría conducir directo al desastre.

Por ello, establecer un vínculo sano entre las relaciones de pareja y el licor, requiere especial atención durante esta época. Así como el consumo moderado del alcohol goza de varias ventajas para establecer relaciones y una sexualidad sana, el exceso provoca todo lo contrario.

Un estudio que involucró a más de 9 mil universitarios canadienses reveló que más de un tercio (36,9%) de los entrevistados había experimentado al menos un tipo de victimización sexual, de las cuales, cerca de la mitad ocurrieron en actividades o fiestas en las que se había consumido alcohol.

“El alcohol no es el principal o el único factor que media en una agresión sexual, sin embargo se sabe que en cerca de un 75% de los casos de violencia sexual, la persona ofendida tenía alcohol en la sangre. Por esta razón en Educalcohol invitamos a los adultos que deciden consumir licor para celebrar sus relaciones de pareja, a hacerlo de forma moderada y en un esquema de bajo riesgo, lo que significa que las mujeres no deberían exceder los 2 tragos por día y los hombres no deberían pasar de 3 bebidas diarias, descansando, en ambos casos, al menos 2 días por semana”, detalló Mónica Solórzano, directora ejecutiva de Educalcohol Costa Rica.

En Costa Rica, los bares son los principales lugares donde las personas consumen alcohol (55% de los casos). Estos espacios tienen un ambiente favorable para que los adultos jóvenes en muchas ocasiones consuman de forma excesiva. El 25,2% de las mujeres, entre los 18 y 24 años, ingieren 5 o más bebidas por ocasión, lo cual es un consumo de alto riesgo. El 40% de los consumidores admiten haber bebido de manera excesiva al menos una vez en los últimos doce meses: la mitad de los hombres y 3 de cada 10 mujeres.

Con el propósito de evitar que el licor empañe las relaciones de pareja, Educalcohol desarrolló una guía denominada Alcohol y Sexualidad, de la cual se extraen las ventajas de un consumo moderado para hombres y mujeres cuando interactúan con una persona que les atrae, así como las consecuencias de una ingesta excesiva. A continuación, un resumen:

El licor actúa como desinhibidor, tanto en hombres como mujeres. Tomando moderadamente, la persona se siente más sociable y eufórica, pero no llega a sentir que su percepción y juicio se nublan, como sucede con el consumo excesivo. Ingerido moderadamente, el alcohol tiene un efecto fisiológico positivo en la función eréctil en los hombres (aumenta el flujo sanguíneo en las arterias del pene) y en la lubricación en las mujeres (podría tener un impacto positivo en la función sexual, incluyendo el deseo, la excitación, lubricación y el orgasmo). En los hombres, el consumo moderado no interfiere en su función sexual, entre otras cosas, porque no se reducen los niveles de testosterona ni la elasticidad de los músculos del pene que trabajan para lograr y mantener una erección, lo cual sí sucede con el exceso. En las mujeres, beber moderadamente reduce las posibilidades de convertirse en víctima de violencia sexual. Si las personas toman licor de forma moderada, se evitan al máximo los tristes episodios de uso de la fuerza para tener o tratar de tener sexo sin consentimiento o de violencia sexual en el hogar, la cual, a menudo, va de la mano de la ingesta nociva de la bebida.