info@educalcoholcr.org

< Noticias

Abuso en consumo de alcohol podría aumentar dificultad para lograr una erección

En el país, cerca del 50% de los hombres de los 35 y los 54 años consume regularmente alcohol. De ellos, hasta un 23% dice hacerlo al menos una vez por semana y 1 de cada 5 consume de forma abusiva. En ese rango de edad, entre 4 y 9 de cada 100 consume para superar un momento de timidez, según el Estudio sobre Patrones de Consumo de Bebidas Alcohólicas de Costa Rica[1] realizado por la Universidad  de Costa Rica para Educalcohol.

Y es que para muchos el alcohol es un aliado natural para romper el hielo en temas de sexualidad cuando se ingiere moderadamente, sin embargo, a quienes abusan podría causarles frustración y dificultad para lograr una erección, ya que el alcohol puede considerarse desinhibidor cuando se consume en dosis bajas, pero en grandes cantidades se convierte en un depresor de algunos sistemas del cuerpo lo que impide tener un buen desempeño sexual.

Por ejemplo, los hombres que ingieren alcohol siguiendo las guías de consumo de bajo riesgo, no más de 3 bebidas por ocasión,  posiblemente experimentarán una mayor facilidad para socializar y un aumento en su deseo sexual, obteniendo un placentero beneficio. Mientras que a dosis altas, el licor puede actuar como un depresor del sistema e incrementar la probabilidad de que se presenten problemas de erección, así como trastornos de juicio y pérdida de la memoria.

“El alcohol a bajas dosis produce a nivel sexual, una sensación de confianza ya que la persona tiende a perder el temor ante el fracaso, pero cuando el consumo sobrepasa el límite recomendado, puede provocar desde problemas de sexualidad hasta riesgos de embarazos y contagio de enfermedades de transmisión sexual debido a la pérdida de control y valores que el alcohol en exceso puede generar”, mencionó el Dr. José Ardón, Médico Urólogo, quien agregó que es justamente en edades cercanas a los 40 años, cuando la dificultad para lograr o mantener una erección se vuelve notoria, afectando a entre un 30 y un 40% de los hombres.

Dicho esto se puede concluir que el consumo abusivo de alcohol, más que un aliado en materia de sexualidad, puede convertirse en un agente que afecte negativamente el desempeño sexual. Según investigaciones de los reconocidos sexólogos Máster y Johnson, el alcohol produce secuelas en las personas que consumieron de forma excesiva, entre ellas la disminución espermática y la infertilidad, que son situaciones documentadas en los procesos de recuperación de una persona alcohólica[2]. Los expertos concluyeron que en el largo plazo, el exceso de alcohol aumenta la presencia de estrógenos (hormona femenina) en el hombre y disminuye el tamaño testicular por la baja frecuencia de la producción de testosterona.

“Sabemos que el alcohol en sí mismo es una sustancia que no es buena o mala, lo que puede ser nocivo es lo que hagamos con ella si la consumimos de forma abusiva. Una ingesta moderada y de bajo riesgo es totalmente compatible con estilos de vida saludables pero ante el exceso, una buena intención puede terminar en un mal momento. Por esta razón hacemos un llamado para que la población se informe y se eduque en estos temas y les recordamos que  las guías internacionales de consumo de bajo riesgo para los adultos sanos sugieren un consumo máximo de tres bebidas al día para los hombres y dos bebidas diarias para las mujeres, y ambos casos, se recomienda descansar 2 días por semana”; comentó Mónica Solórzano, Directora Ejecutiva de Educalcohol Costa Rica.

En Costa Rica, tanto hombres como mujeres, pero especialmente los hombres entre los 45 y 54 años consideran que los principales efectos dañinos debido al consumo abusivo de alcohol, se notan en la salud física, la visa social y la situación financiera, personal y familiar[3]. Más de la mitad de los ticos asegura estar de acuerdo con un consumo de bajo riesgo en la celebración de ocasiones especiales, en reuniones para compartir o comer con amigos, para buscar la relajación o para superar la timidez, por lo que importante recordar que la moderación es siempre de buen gusto.

 

[1] Encuesta sobre patrones de consumo de bebidas alcohólicas en Costa Rica realizada por la Unidad de Servicios Estadísticos de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica para Educalcohol Costa Rica 2012.

[2] López, H. (2001) Adicciones: Su dimensión oculta.

[3] Encuesta sobre patrones de consumo de bebidas alcohólicas en Costa Rica realizada por la Unidad de Servicios Estadísticos de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica para Educalcohol Costa Rica 2012.